Libros

El libro tiene la intención de despertar el interés de la ciudadanía en general y de la sociedad de la seguridad en particular, en un sector estratégico como es la industria de la defensa. Este sector debe ser rescatado no solo como parte de un activo de la defensa; sino como un sector estratégico económico esencial para el desarrollo nacional. El tejido industrial de la defensa representa en otros países el paso hacia la investigación, la tecnología y la innovación, bajo el denominado modelo I+D+i, lo que es el inicio hacia la producción y la nueva innovación tecnológica de productos generados para fortalecer la Defensa y la Seguridad Nacional. Sin esta adopción hacia la producción dual de la defensa se estaría retardando tanto el desarrollo nacional, como la salida de la dependencia tecnológica del sector de la seguridad, evitando dar el gran paso hacia una composición más completa y de naturaleza integradora para el Ecuador con los países vecinos y de la región, a fin de ampliar la interdependencia positiva para lograr los objetivos de la seguridad y defensa como bloque sudamericano.
Publicación de Maritza Velasteguí

En el futuro muchos se preguntarán ¿Qué ocurrió en Gaza? Lo más probable es que la mayoría de las respuestas se traten de obtener desde las visiones directas de Medio Oriente y también desde las fuentes tradicionales occidentales. No obstante, desde Ecuador también se ha observado a uno de los episodios más oscuros de la historia de la humanidad. Desde una perspectiva académica, los autores de este libro analizan la historia, la coyuntura y los escenarios futuros de la crisis que Palestina e Israel han enfrentado desde hace décadas. El lector de este texto encontrará varias respuestas y elevará nuevas dudas que suelen estar ausentes de la discusión ortodoxa.
Publicación coordinada por Bernardo Gortaire Morejón

Publicación de Humberto Gómez

Este libro rompe con el cerco de la discusión reservada para los grandes actores de la política internacional, y brinda una perspectiva desde el mundo en desarrollo. A través de un análisis histórico, y el estudio comparado de los perfiles de liderazgo de Vladimir Putin y Volodimir Zelensky, este texto procura dotar a sus lectores de una mayor claridad para entender a los orígenes de esta guerra.
Publicación de Bernardo Gortaire Morejón

La geopolítica, previamente marginada tras la Segunda Guerra Mundial, ha experimentado un resurgimiento significativo, conocido como «el retorno de la Geopolítica». Este renacimiento se atribuye a las transformaciones en el entorno global que han resaltado la relevancia de la geopolítica para la toma de decisiones estratégicas en los Estados, basándose en un análisis profundo de sus realidades y potencialidades. La comprensión de la historia y la geografía es crucial para ubicar a un país en su contexto espacial y temporal, permitiendo una proyección efectiva hacia el futuro. El caso de Ecuador, con su rica trayectoria desde la Época Aborigen hasta la vida Republicana, ilustra cómo el análisis geopolítico puede influir en la planificación y gestión política. El establecimiento de una visión geopolítica sólida es fundamental para que los Estados configuren y materialicen proyectos nacionales, guíen decisiones estratégicas y enfrenten desafíos. Los países que han integrado el pensamiento geopolítico han logrado ser protagonistas en el escenario internacional, consolidándose como actores relevantes.
Publicación de Mauro Argoti

En esta obra se trata de descifrar las complejas realidades de América Latina. Para ello se realiza un análisis sobre la coyuntura socioeconómica, comprendiendo la desigualdad endémica como uno de los puntos de partida de la complejidad del escenario regional. Se abordan discusiones sobre los actores políticos, sus agendas y sus flaquezas permanentes que conducen a la existencia de un malestar semipermanente. Y se reflexiona acerca del cruel escenario de inseguridad en el que grupos por fuera de la ley se han beneficiado de la debilidad de los Estados de la región.
Publicación de Bernardo Gortaire Morejón

Abstract
Publicación coordinada por María Dolores Ordoñez en conjunto con el Instituto Universitario de Investigaciones en Estudios Latinoamericanos IELAT de la Universidad de Alcalá (España)

Abstract
Publicación coordinada por Bernardo Gortaire Morejón

Abstract
Publicación coordinada por Humberto Gómez


