Libros

Portada La industria de la defensa en Ecuador y sus proyectos emblemáticos
Abstract

El libro tiene la intención de despertar el interés de la ciudadanía en general y de la sociedad de la seguridad en particular, en un sector estratégico como es la industria de la defensa. Este sector debe ser rescatado no solo como parte de un activo de la defensa; sino como un sector estratégico económico esencial para el desarrollo nacional. El tejido industrial de la defensa representa en otros países el paso hacia la investigación, la tecnología y la innovación, bajo el denominado modelo I+D+i, lo que es el inicio hacia la producción y la nueva innovación tecnológica de productos generados para fortalecer la Defensa y la Seguridad Nacional. Sin esta adopción hacia la producción dual de la defensa se estaría retardando tanto el desarrollo nacional, como la salida de la dependencia tecnológica del sector de la seguridad, evitando dar el gran paso hacia una composición más completa y de naturaleza integradora para el Ecuador con los países vecinos y de la región, a fin de ampliar la interdependencia positiva para lograr los objetivos de la seguridad y defensa como bloque sudamericano.

Publicación de Maritza Velasteguí

¿Qué pasa en Gaza? Una mirada desde la mitad del mundo
Abstract

En el futuro muchos se preguntarán ¿Qué ocurrió en Gaza? Lo más probable es que la mayoría de las respuestas se traten de obtener desde las visiones directas de Medio Oriente y también desde las fuentes tradicionales occidentales. No obstante, desde Ecuador también se ha observado a uno de los episodios más oscuros de la historia de la humanidad. Desde una perspectiva académica, los autores de este libro analizan la historia, la coyuntura y los escenarios futuros de la crisis que Palestina e Israel han enfrentado desde hace décadas. El lector de este texto encontrará varias respuestas y elevará nuevas dudas que suelen estar ausentes de la discusión ortodoxa.

Publicación coordinada por Bernardo Gortaire Morejón

Portada Aproximacion a la oceanopolitica de la cuenca Asia-Pacifico y su influencia sobre Ecuador: Una mirada desde la China
Abstract
 
Este documento aborda la importancia de comprender la geografía de Asia y sus implicaciones en los intereses marítimos de los países de la cuenca del Pacífico. Se analiza la influencia de China y su búsqueda de hegemonía mundial, así como la rivalidad con Estados Unidos. También se reflexiona sobre la necesidad de un uso sostenible de los recursos marinos y se examinan los desafíos relacionados con la pesca y la influencia de China en la región.

Publicación de Humberto Gómez

La guerra nunca se fue Como el coonflicto ruso-ucraniano revivió la historia
Abstract

Este libro rompe con el cerco de la discusión reservada para los grandes actores de la política internacional, y brinda una perspectiva desde el mundo en desarrollo. A través de un análisis histórico, y el estudio comparado de los perfiles de liderazgo de Vladimir Putin y Volodimir Zelensky, este texto procura dotar a sus lectores de una mayor claridad para entender a los orígenes de esta guerra.

Publicación de Bernardo Gortaire Morejón

Visión geopolítica del Ecuador para el siglo XXI 1.1-001.01
Abstract

La geopolítica, previamente marginada tras la Segunda Guerra Mundial, ha experimentado un resurgimiento significativo, conocido como «el retorno de la Geopolítica». Este renacimiento se atribuye a las transformaciones en el entorno global que han resaltado la relevancia de la geopolítica para la toma de decisiones estratégicas en los Estados, basándose en un análisis profundo de sus realidades y potencialidades. La comprensión de la historia y la geografía es crucial para ubicar a un país en su contexto espacial y temporal, permitiendo una proyección efectiva hacia el futuro. El caso de Ecuador, con su rica trayectoria desde la Época Aborigen hasta la vida Republicana, ilustra cómo el análisis geopolítico puede influir en la planificación y gestión política. El establecimiento de una visión geopolítica sólida es fundamental para que los Estados configuren y materialicen proyectos nacionales, guíen decisiones estratégicas y enfrenten desafíos. Los países que han integrado el pensamiento geopolítico han logrado ser protagonistas en el escenario internacional, consolidándose como actores relevantes.

Publicación de Mauro Argoti

Abstract

En esta obra se trata de descifrar las complejas realidades de América Latina. Para ello se realiza un análisis sobre la coyuntura socioeconómica, comprendiendo la desigualdad endémica como uno de los puntos de partida de la complejidad del escenario regional. Se abordan discusiones sobre los actores políticos, sus agendas y sus flaquezas permanentes que conducen a la existencia de un malestar semipermanente. Y se reflexiona acerca del cruel escenario de inseguridad en el que grupos por fuera de la ley se han beneficiado de la debilidad de los Estados de la región.

Publicación de Bernardo Gortaire Morejón

Inteligencia estratégica del futuro: Pensamiento crítico e interconectado en un mundo global

Abstract

¿Cuáles son las responsabilidades que conciernen a las entidades y los actores de decisión en el ámbito estratégico? ¿Qué nuevas metodologías deben adoptar los analistas? ¿Qué doctrinas es preciso actualizar o superar? ¿A qué escenarios se ha de hacer frente? Este libro, que nace de la preocupación constante de aliar la reflexión académica con la realidad que acontece​

Publicación coordinada por María Dolores Ordoñez en conjunto con el Instituto Universitario de Investigaciones en Estudios Latinoamericanos IELAT de la Universidad de Alcalá (España)

Ecuador hacia el 2025 Escenarios, conflictos y oportunidades

Abstract

La incertidumbre parece estar ligada a la realidad del Ecuador como un elemento inseparable. Entre la debilidad de sus instituciones formales, la presión de actores por fuera de la ley, y el constante cambio del sistema internacional, el país afronta desafíos coyunturales y estructurales severos que demandan un dominio amplio por parte de los tomadores de decisión y la ciudadanía para poder emprender el mejor rumbo posible. En este sentido, el libro “Ecuador hacia el 2025: Escenarios, Conflictos y Oportunidades” compila una serie de análisis desde distintas perspectivas de la Ciencia Política, los estudios de seguridad y las Relaciones Internacionales para dar un panorama diverso y holístico que arroje luz sobre la realidad del país. Este esfuerzo del Centro de Estudios y Pensamiento Estratégico (CESPE) busca convertirse en un aporte sólido para el Ecuador en la búsqueda de mejores soluciones y plena comprensión del panorama estratégico.

Publicación coordinada por Bernardo Gortaire Morejón

La declaración de Santiago de 1952 UNA ALIANZA DEL PACÍFICO SUDESTE SOBRE POLITICAS MARITIMAS Y AMBIENTALES

Abstract

En este trabajo se expresan conceptos y se suministra información precisa sobre lo que ha sido la Declaración de Santiago para la Región del Pacífico Sudeste hasta la fecha y algunas ideas de lo que debería ser el quehacer de la Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS) en su calidad de instrumento intergubernamental de coordinación de políticas marítimas de Chile, Colombia, Ecuador y Perú, y de cómo la academia podría apoyar esta alianza estratégica, hoy más vigente y necesaria que nunca.

Publicación coordinada por Humberto Gómez

Abstract
Este libro contribuye a la tarea de reducir los niveles de incertidumbre relacionados con los eventos que pueden ocurrir y poner en peligro un país, una región y sus habitantes, es cada vez más compleja. La manera en que los Estados hoy deben definir sus amenazas y sus políticas de seguridad está atravesada por múltiples condiciones y variables que resultan de exámenes complicados, obligando a rediseñar sus instituciones, la formación de sus agentes de seguridad y defensa y por ende, repensar su rol dentro de una región determinada y del globo en general.
Abstract
Este libro aborda el desarrollo de la inteligencia estratégica en América del Sur, con énfasis en su incipiente pero creciente estudio en Ecuador. A través de contribuciones de expertos de Argentina, Chile y Ecuador, se analizan los desafíos contemporáneos de seguridad y defensa, proponiendo enfoques metodológicos adaptados a la realidad regional. La obra busca consolidar una comunidad académica que fortalezca el conocimiento sobre inteligencia estratégica, integrando dimensiones históricas, sociales y culturales para responder a amenazas emergentes, y servir como referencia para investigadores, tomadores de decisión y profesionales del área.
Abstract
Este libro cumple con el propósito de promover el pensamiento estratégico y colocar en escena una perspectiva ecuatoriana sobre los temas centrales de seguridad y defensa, presenta la obra "Estrategia y Geopolítica Suramericana: perspectivas académicas", que incorpora las reflexiones de 9 académicos de diferentes nacionalidades y ópticas correspondientes, también a distintos espacios generacionales.
Accesibilidad